MANGINI M, NATURAL LAW AND WEB SOCIALIZATION. REVISTA EUROPEA DE HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS, vol. 7, p. 49-63, ISSN: 2174-0135
Abstract
El Derecho natural en el mundo de las nuevas tecnologías ha sufrido una cierta conmoción como de todos es sabido y podemos constatar día a día en nuestro operativo científico cotidiano. La aparición de internet hace que tengan que definirse de nuevo las categorías éticas, legales y morales, aunque sea solo matizando lo que siempre han sido. La relación entre Ética y Derecho también presenta facetas nuevas. Villey no sabemos de qué forma habría reaccionado ante internet, lo que sí está claro es que hay un referente que no se puede modificar y este es el de la «obligación de respetar la grandeza de la persona humana y su libertad moral». La idea de bien común resulta igualmente paradigmática en el planteamiento de la filosofía de Michel Villey, quien la toma de Santo Tomás de Aquino. En una segunda parte del trabajo se abordan las tesis tomistas sobre el Derecho e internet. Continúa el artículo explicando los argumentos liberales en favor de la libertad en internet y, por otro lado, las posiciones conservadoras contrarias que postulan una regulación legal del funcionamiento y de los contenidos que se recogen en internet. La conclusion es clara, ya que partiendo del aristotelismo se puede construir un modelo moderno y perfeccionado del Derecho natural, centrado en las virtudes humanas.
Anno di pubblicazione
2014
ISSN
Non Disponibile
ISBN
Non Disponibile
Numero di citazioni Wos
Nessuna citazione
Ultimo Aggiornamento Citazioni
Non Disponibile
Numero di citazioni Scopus
Non Disponibile
Ultimo Aggiornamento Citazioni
Non Disponibile
Settori ERC
Non Disponibile
Codici ASJC
Non Disponibile
Condividi questo sito sui social