Las amargas reglas del azúcar. Legislación esclavista francesa y española en la América colonial

Abstract

Entre las principales plantaciones en el Nuevo Mundo: maíz, algodón y tabaco, las de azúcar fueron consideradas las más di-fundidas y rentables. En este artículo se analiza brevemente la relación entre el comercio de esclavos africanos y la producción de azúcar en la América colonial, con lo cual se evidencia cómo la necesidad de mano de obra dio lugar a tal afluencia de africanos esclavizados hasta el punto de transformar la sociedad americana. En lugar de los indios, llegaron los europeos y al poco tiempo los cautivos de África, el verdadero motor de la economía de las colonias; la necesidad de gobernar el flujo de su entrada y su vida en el nuevo contzinente vio el surgimiento de los códigos negros y de otros reglamentos legislativos sobre el sometimiento de los africanos en territorios de los franceses y de los españoles. Los códigos negros franceses (Codes noirs), los códigos negros españoles y los blacks codes estadounidenses nacieron con la intención de proteger a los esclavos de los abusos de sus amos, pero no sucedió así porque el poder de los dueños fue más fuerte que las disposi-ciones procedentes de las capitales europeas.


Autore Pugliese

Tutti gli autori

  • G. PATISSO

Titolo volume/Rivista

DIALECTICA LIBERTADORA


Anno di pubblicazione

2015

ISSN

2011-3501

ISBN

Non Disponibile


Numero di citazioni Wos

Nessuna citazione

Ultimo Aggiornamento Citazioni

Non Disponibile


Numero di citazioni Scopus

Non Disponibile

Ultimo Aggiornamento Citazioni

Non Disponibile


Settori ERC

Non Disponibile

Codici ASJC

Non Disponibile